demo-attachment-1177-background_header-1-1

El Plan

ANTECEDENTES, METODOLOGÍA Y PROCESOS.

El desarrollo del "Plan Colón" marcó un hito significativo para Ciudad de Colón al adoptar un enfoque pionero en participación ciudadana, basado en la innovación abierta y el pensamiento de diseño. Este proceso fue concebido como un esfuerzo integral para incorporar las voces y perspectivas de la comunidad en la planificación estratégica de la ciudad para los próximos 20 años.

demo-attachment-1639-background
demo-attachment-1640-blue-bg
El-Plan
El Plan

Antecedentes

El proceso se inició con convocatorias a reuniones comunitarias, donde los residentes locales, expertos en diversas disciplinas y representantes gubernamentales se reunieron para intercambiar ideas y visiones. La metodología de innovación abierta permitió la presentación libre de propuestas, fomentando la creatividad y la inclusión de diversos puntos de vista.

Además, se llevaron a cabo talleres de diseño colaborativos, donde los participantes contribuyeron activamente a la conceptualización de proyectos y soluciones para abordar los desafíos actuales y futuros de la ciudad. La utilización de plataformas digitales facilitó la participación remota y garantizó que todas las voces, sin importar su ubicación geográfica, tuvieran la oportunidad de ser escuchadas.

Los resultados del proceso participativo fueron notables y reflejaron la diversidad y riqueza de las ideas aportadas por la comunidad. Se identificaron proyectos urbanos emocionantes, mejoras en infraestructuras clave, iniciativas sociales y culturales innovadoras, todos respaldados por un sólido sentido de pertenencia y compromiso cívico.

El "Plan Colón" visualiza una ciudad que abraza la sostenibilidad, promueve la inclusión social y busca un desarrollo equitativo. Entre los resultados destacados se incluyen proyectos emblemáticos que buscan revitalizar el centro histórico, promover la movilidad sostenible y fortalecer la infraestructura educativa y de salud.

Los testimonios de los participantes subrayan la importancia de sentirse escuchados y valorados en el proceso de toma de decisiones. Ciudad de Colón se embarca ahora en una travesía hacia el futuro, guiada por una visión colectiva que refleja el espíritu y la diversidad de su comunidad, cimentando así las bases para un desarrollo próspero y sostenible en los próximos 20 años.

El Plan

Metodologías

Pensamiento de Diseño (Design Thinking)

Para realizar el análisis y la visualización de las ideas en algo tangible, usamos las siguientes metodologías: Pensamiento de Diseño (Design Thinking).

Es un proceso que busca desarrollar y crear de manera “usuario céntrica”, conectarse con las verdaderas necesidades y circunstancias del usuario.

Para lograr que el proceso se cristalice se necesita definir muy bien el verdadero problema a solucionar y entender de manera amplia al usuario que lo sufre.

Para lograr desarrollar las soluciones se crean pilotos medibles que permitan un avance rápido.

Los pilotos se ajustan usando esquemas ágiles de medición y luego se implementan para que las comunidades de usuarios reaccionen y generen un esquema de ajuste permanente.

Innovación Abierta ( Open Innovation)

La innovación abierta es un proceso que se basa en la “generación de conocimiento colectivo”, se opone a los procesos cerrados de innovación y parte de la base de la necesidad de ampliar la base de los que aportan especificaciones para definir un problema y opciones para su solución. A nivel de filosofía de trabajo fue muy relevante el hecho de haber incluido a la innovación abierta en este proyecto, la misma naturaleza del “gobierno abierto” implica una visión incluyente y participativa, fue muy importante haber incluido esta visión en el proceso.

El Plan

El Proceso

Desde el inicio se pensó en lograr que la plataforma que surja de este trabajo, sea realmente “usuario céntrica”, es por esto que tomamos la ruta del “pensamiento de diseño”. Usamos una de nuestras herramientas para la primera fase del proceso, donde se desea “comprender” al usuario y definir a los actores; esta herramienta se llama “sesión de CoCreación” y está diseñada para aprender de los que participan de ella no solo por lo que dicen, si no también por la forma como actúan durante el ejercicio; además es una gran forma de comenzar a generar un lenguaje común, que permite la generación de conocimiento colectivo más adelante en el proceso.

El ejercicio que se realiza por un espacio de 4 horas y que en la idea original, debía de realizarse en diferentes comunidades, con la idea de tener muchos puntos de vista diferentes; debió de ajustarse por la manera como se fueron dando las cosas. Decidimos pues

hacerle algunas modificaciones al proceso, ya que hemos tenido varias

personas que han venido a todas las sesiones. Aquí lo que hicimos fue aprovechar que estas personas son particularmente aquellas que tienen que ver con el manejo de datos en el órgano judicial, del ministeriopúblico y de la AIG. Esto es altamente inusual así que aprovechamos para avanzar en nuestro entendimiento del modelo mismo del observatorio como plataforma, sabiendo que son precisamente estas personas y sus esquemas de datos, quienes nos proveerán la información base para nuestro proyecto.

Durante la sesiones se establecen cuales son los problemas o retos “percibidos” sobre el tema que se trabaja por el grupo de personas que participan. Las personas hacen una lista que se analiza luego en el conjunto de todas las demás y que se contextualiza con el proceso que se hacía antes, que genera un sustrato de comunicación común.

El detalle de cada sesión se puede leer en la plataforma digital que usamos para llevar los datos del proceso.

EL EQUIPO

Comprometidos con el Plan

demo-attachment-294-Group-999

Promotor Deportivo

Roderick Anderson
Soy una persona entusiasta y dedicada que desde temprana edad cree en el potencial que existe dentro de la juventud y la facultad de poder desarrollar la misma a través de la educación complementada en valores y deportes. Mi nombre es Roderick Anderson y a mis 49 años, puedo decir con orgullo que mi vida ha estado profundamente ligada al mundo del fútbol. Nací con una pasión innata por este deporte, y a lo largo de los años, he dedicado mi carrera a la enseñanza y promoción de la cultura junto con los hábitos correctos que deben tener las futuras generaciones para contribuir a la sociedad.
demo-attachment-330-Group-997

Enfermera

Nadia Fransheliz
Soy una joven de 24 años de edad, muy pro activa , alegre , disciplinada, creativa, soy de aprender rápido , siempre dispuesta ayudar a los demás sin recibir o esperar nada a cambio, me gusta mucho aconsejar ,dar palabras de ánimos y ser luz para los demás . Siempre enfocada en los objetivos que quiero lograr , amante de la fotografía y todo lo que tenga que ver con el area de multimedia y producción. Tengo un lema que me identifica vive la vida como si fuera la última , por eso digo ser joven es una oportunidad que brinda la vida para forjar metas , soñar , aprender y arriesgarse.
demo-attachment-311-Group-998

Profesor

David Baldian
Como profesor de matemáticas, mi objetivo es ayudar a los estudiantes a desarrollar una comprensión sólida de los conceptos matemáticos y las habilidades necesarias para aplicarlos en situaciones prácticas. A través de la enseñanza, mi objetivo es mantener a los estudiantes interesados y motivados en el aprendizaje, proporcionando ejemplos relevantes y desafiantes para desarrollar habilidades tan necesarias en la vida moderna.
demo-attachment-321-Group-1000

social media

Lesli Chapman
Los influencers son personas con gran capacidad de influencia en la opinión de su audiencia, especialmente en redes sociales. Su éxito se debe a su capacidad para crear contenido auténtico y relevante para su comunidad y transmitir mensajes publicitarios de una manera persuasiva y natural. Los influencers pueden ser utilizados por las marcas para promocionar productos y aumentar su visibilidad en línea.
EL OBJETIVO
EL PLAN COLON COMO PLAN COMÚN

promover el plan colon para que la comunidad lo haga su plan de vida en los próximos 25 años

Personas Beneficiadas
+
Empleos y Capacitación
k
Turismo y Cultura
K
Inversión Social
$ 1 M