Colón tiene una particular vocación hacia las “Industrias Creativas y Culturales” también llamadas “Economía Naranja” o en sus siglas ICC.

Deseamos convertir a la ciudad en un referente para estas industrias en la región; renglones como la gastronomía, la música, el deporte, la puesta en valor del patrimonio material e inmaterial.

07 Transporte A

Puesta en valor del patrimonio material e inmaterial.

La implementación de un programa de puesta en valor del patrimonio material e inmaterial en la Ciudad de Colón, Panamá, refleja un compromiso significativo con la preservación y celebración de la rica herencia cultural de la región. Este programa aborda tanto los elementos tangibles, como monumentos históricos y arquitectura, como los aspectos intangibles, como tradiciones, costumbres y manifestaciones culturales únicas de la comunidad. La puesta en valor busca revitalizar y destacar estos elementos, promoviendo la conciencia y aprecio por la identidad local. Además de contribuir a la atracción turística, el programa fomenta un sentido de arraigo y orgullo entre los residentes, fortaleciendo el tejido social y rescatando elementos que definen la singularidad de Colón. Este enfoque integral no solo honra el pasado, sino que también sienta las bases para un futuro en el que la riqueza cultural de la ciudad sea apreciada y transmitida a las generaciones venideras.

Programa de industrias creativas y culturales (Economía Naranja)

La implementación de un programa para la promoción y desarrollo de las industrias creativas y culturales, también conocidas como economía naranja, en la Ciudad de Colón, Panamá, representa un impulso estratégico para fomentar la innovación, la creatividad y el desarrollo económico sostenible. Este programa busca potenciar sectores como las artes, el diseño, la música, el cine y otras expresiones culturales, reconociendo el valor económico y social inherente a estas industrias. Al proporcionar apoyo a emprendedores y artistas locales, así como al facilitar espacios para la expresión creativa, se promueve la generación de empleo y se fortalece la identidad cultural de Colón. La economía naranja no solo diversifica las fuentes de ingresos, sino que también contribuye a la creación de una comunidad más vibrante y dinámica, consolidando la ciudad como un centro cultural y creativo en constante evolución. Este enfoque refleja el reconocimiento de la importancia de las industrias creativas como motores fundamentales para el desarrollo integral y sostenible de Colón.

Centro de convenciones de Colón.

El desarrollo de un proyecto para la creación de un Centro de Convenciones en la Ciudad de Colón, Panamá, se presenta como una iniciativa clave para potenciar la infraestructura turística y promover el crecimiento económico en la región. Este proyecto contempla la construcción de un espacio moderno y versátil diseñado para albergar eventos, conferencias, ferias y actividades culturales. La ubicación estratégica de Colón, junto al Canal de Panamá, lo convierte en un punto de encuentro propicio para eventos nacionales e internacionales. La creación de un Centro de Convenciones no solo proporcionaría un lugar adecuado para reuniones de negocios y eventos corporativos, sino que también potenciaría el turismo de congresos y contribuiría al desarrollo local al atraer a visitantes y generar oportunidades para el sector servicios. Este proyecto representa un paso significativo hacia la consolidación de Colón como un destino multifacético y dinámico, capaz de atraer y acoger eventos de envergadura, beneficiando tanto a la comunidad local como al crecimiento económico de la ciudad.

Creación de espacios como centros comunitarios y teatros para eventos.

La implementación de un programa para la creación de espacios como centros comunitarios y teatros en la Ciudad de Colón, Panamá, emerge como un esfuerzo estratégico para fortalecer el tejido social y cultural de la comunidad. Este programa busca desarrollar lugares multifuncionales que sirvan como centros de encuentro para los residentes, ofreciendo espacios flexibles para eventos comunitarios, reuniones y actividades culturales. La creación de teatros proporcionará un escenario dedicado para expresiones artísticas, fomentando el desarrollo cultural y artístico en la ciudad. Además de ser espacios de esparcimiento, estos centros comunitarios pueden convertirse en motores de participación ciudadana, promoviendo la colaboración y el intercambio de ideas. Este enfoque no solo mejora la calidad de vida de los habitantes de Colón, sino que también enriquece la oferta cultural de la ciudad, contribuyendo a la identidad local y creando lugares vibrantes para la expresión y celebración comunitaria.

Creación de escuelas taller.

La creación de un programa de escuelas taller en la Ciudad de Colón, Panamá, constituye una iniciativa valiosa para fomentar la capacitación y el desarrollo de habilidades prácticas entre los residentes. Este programa se enfoca en proporcionar formación especializada en diversos oficios, ofreciendo a los participantes la oportunidad de adquirir habilidades técnicas y conocimientos prácticos. Las escuelas taller pueden abarcar una variedad de disciplinas, desde artesanía y construcción hasta tecnologías emergentes, adaptándose a las demandas actuales del mercado laboral. Además de fortalecer las habilidades laborales, estas escuelas también promueven el emprendimiento, ofreciendo a los participantes las herramientas necesarias para iniciar sus propios proyectos. Al conectar la formación con las necesidades del mercado laboral local, el programa de escuelas taller busca mejorar las perspectivas de empleo y contribuir al desarrollo económico sostenible en Colón. Este enfoque integral refleja el compromiso de la ciudad con la capacitación de su población y el impulso de oportunidades laborales en diversos sectores.